Indicadores de logro.
Una de las referencias más buscadas en esta página web es la entrada a «Indicadores de logro». Este nuevo concepto (o elemento curricular si lo relacionamos con el estándar de aprendizaje) es interesante profundizar.
Toda la información sobre indicadores de logro lo podéis encontrar aquí.
Una vez hayáis echado un vistazo al link que os he indicado tendremos una idea mejor de lo que buscamos. Esto es, una relación entre Estándar de evaluación, instrumento de evaluación e indicador de logro establecido mediante rúbrica.
Este recurso aparece bastante bien desarrollado en el cuaderno completo de primaria de Orientación Andujar. En este enlace podéis descargaros dicho cuaderno.
Lo que está claro es que la línea de trabajo que debemos seguir es:
- Dar información sobre el grado de consecución de las competencias clave.
- Desarrollar un boletín informativo en el que aparezcan distintos estándares de aprendizaje (mi consejo es no más de cuatro) graduados en una escala de no más de cuatro niveles.
- Con esta información podemos dar una nota cuantitativa y/o cualitativa.
El problema es:
-Supone un registro más sistemático para los maestros (más trabajo).
-Si no se canaliza y se limpia la información, ésta puede ser confusa (sobre todo para las familias).
Por tanto.
Nuestros boletines informativos son:
Escuetos ya que reflejan primordialmente una nota final (e.g. 8-NT en la primera evaluación).
Los boletines indican sólo OBSERVACIONES generales del tutor o padres (estas observaciones, deben en la mayoría de los casos, escribirse a mano) Estos boletines no dan la oportunidad de escribir comentarios para especialistas u otros maestros.
Los boletines no reflejan el comportamiento, ni mucho menos las competencias clave, ni los estándares, ni el indicador de logro.
La pregunta es evidente ¿cuando tendremos que cambiar todo esto? La respuesta es sencilla. Tan sólo hay que ver cual es el objetivo de Europa: Alcanzar y evaluar por competencias clave para el 2020…
Así pues, estamos nuevamente ante un nuevo cambio (cambie o no cambie la LOE-LOMCE). Se quiere proponer un LIBRO BLANCO que evalúe, premie e inspeccione principalmente a los maestros (no se dice nada sobre cómo evaluar a los alumnos), no nos dan herramientas para ello y además nos indican que hay que evaluar con estándares de aprendizaje, indicadores de logro, competencias clave… Y aún así, nos dicen que estamos ante un currículo integrado para facilitar nuestro trabajo.
Orientación Andujar da una herramienta interesante.
Desde mi punto de vista Goliat también es una herramienta competente. Posiblemente la diferencia entre ambos trabajo radique en que Orientación Andujar da más recursos para registrar datos formato Diario y resultados finales. Goliat analiza más la función evaluadora, diaria, del alumno permitiendo integrar estándares de aprendizaje, indicadores de logro y competencias clave en un mismo documento.
Seguramente en un futuro, Goliat deberá producir un boletín informativo que indiqué el grado alcanzado (tanto de estándar de aprendizaje o competencia educativa). En la actualidad Goliat se rigue por lo que el Gobierno marca: Una nota y un número.
jose.maestre@mecd.es