¿Cómo se pone una nota a las competencias clave?

Poco a poco vamos llegando a la gran pregunta: ¿Cómo pongo una nota a las competencias?

Para dar una respuesta a esta pregunta debemos tener claro nuestro sistema educativo español:

  1. Aunque es cierto que muchos colegios españoles trabajan parcial o totalmente por procedimientos (proyectos o trabajos de investigación-acción), la realidad es que el sistema educativo español trabaja, principalmente, conceptos. Los libros siguen siendo parte de nuestra cultura y nuestra guía en nuestra enseñanza. Los exámenes son parte importante o muy importante en los resultados.
  2. Nuestra Ley de Educación (o leyes de Educación en los últimos 40 años) indican a las familias, a los maestros y a las administraciones que las actas de los alumnos son por notas numéricas. Cada Ley luego adapta esta afirmación: Primero se nos dijo que las notas eran reflejadas con un P.A (Progresa Adecuadamente) y luego con un N.M (Necesita Mejorar). Para dotar más la nota al esfuerzo del alumno esta calificación paso a ser reflejada con una nota cualitativa (IN, SU, BI, NT, SB). Y finalmente para rizar un poco más todo se nos dijo que la nota cualitativa debe estar acompañada con una nota cuantitativa (número siempre entero).

Así pues ¿cómo pongo una nota a las competencias si la propia Ley educativa no está adaptada a ello?

De momento, lo único que podemos hacer es reflejar e informar las competencias a través de informes a las familias, informes a los compañeros, equipos directivos, inspección e informes a través de los boletines informativos que los centros dan trimestralmente a las familias.

Todo este procedimiento, de momento, está en un callejón sin salida pues lo único que importa para el acta es ¡Atención! el número.

Por tanto, se nos indica la necesidad de evaluar por competencias como referente europeo  pero luego ni nos dan herramientas públicas de evaluación y luego nos piden que demos un mero número.

Si pasamos este callejón sin salida, es decir si queremos informar a través de competencias… entonces y sólo entonces podremos comenzar a desarrollar la propuesta de evaluar por competencias. Así pues, debemos transformar nuestros informes y nuestros boletines académicos, los cuales muchos de ellos ya son modificados por los propios centros escolares.

En la siguiente entrada abarcaré este aspecto más detalladamente. Es decir, pasado el callejón sin salida lo que tenemos que hacer es organizar nuestros contenidos e ideas… Goliat está preparado para ello y sabe que aún puede estarlo más… con un poco de ayuda de alguna administración pública.

 

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: