¿Califico o evalúo?

En este avance de curso debemos seguir conociendo diferente terminología para nuestra labor docente, y al final, poner la requerida «nota».

Llega así el saber si evaluamos o calificamos a nuestros alumnos. En líneas generales podemos decir que la calificación esta dentro del proceso de evaluación. La calificación, es, pues, un momento que se integra en un proceso global denominado evaluación. Con la calificación ponderamos o puntuamos al alumno para informar a los diversos agentes de la comunidad educativa. La calificación, en definitiva, permite comprobar qué es lo que ha conseguido el alumno (en qué grado ha alcanzado el éxito), conocer su promoción o no o también para motivarle hacia el estudio.

Para calificar necesitamos diferentes herramientas que permitan recoger la información y así poder emitir juicios de valor. Es en este punto, donde entra la evaluación. Esto es, la evaluación adquiere un componente añadido que aplica el concepto de «juicio de valor» por parte del maestro o profesor. Veamos por ejemplo, el que un alumno obtenga un 8 puede ser la suma o medio de determinadas calificaciones. Su significado final se obtiene, no del número en sí, sino del valor que se le asigna en un determinado contexto. Es necesario, por tanto, compararlo en los datos recogidos para reflejar el cómo es con unos datos de referencia y aplicar un juicio de valor.

Para ello tenemos los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje con los que se compararán los datos obtenidos.

No obstante, también debemos saber que podemos comparar al alumno no con un criterio (criterios de evaluación o estándares de aprendizaje), sino también con una norma. Esto es, con la referencia de una prueba externa llevada a cabo por un colectivo o un grupo de alumnos.

Llegados a este punto, hemos conocido que la calificación es ponderar, poner una nota para después aplicar un juicio de valor el cual puede atender a un marco de referencia (evaluación). El marco de referencia puede ser normativo (Comparación con un grupo) o criterial (comparación con un criterio de evaluación, como hemos visto anteriormente).

Terminamos así indicando que la calificación se encuentra integrada en la evaluación. La calificación pondera, informa y puede motivar al alumno. La evaluación es el proceso final que compara diferente calificaciones para emitir un juicio de valor y una calificación final.

Dentro de la evaluación, por tanto, entraría un conjunto de calificaciones que podrían ir no sólo desde el momento académico (exámenes, tareas, proyectos…), sino valores (esfuerzo, asistencia, puntualidad, motivación, integración en el grupo, etc.).

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: