Cuando el aprendizaje y la enseñanza van de la mano (John Hattie. Parte I)

No hace mucho tiempo un compañero me recomendó este libro de John Hattie.

Visible Learning

Su lectura me está pareciendo muy interesante. En este tiempo de calma y reflexión que el verano nos aporta he decidido compartir con vosotros los aprendizajes que este libro me está aportado.

Para mi el aprendizaje y la enseñanza supone el nuevo paso académico que estamos observando tanto en el papel como en la práctica educativa. Este proceso, el cual conocemos hoy en día como aprendizaje por competencias, lo podemos dividir en metodología y evaluación por competencias. Esto es, evaluar y enseñar por competencias debe de ir de la mano. Algo similar nos dice John Hattie. En estos primeros capítulos de lectura, John Hattie se centra en los últimos escalones de la Taxonomía de Bloom. Esto es, como ya vine anunciando en anteriores entradas, el aprendizaje competencial tiene su mayor explendor cuando el alumno es capaz de poner de forma práctica su propia aprendizaje. Para ello, los escalones finales de aprendizaje se centran en la autoevaluación, en la propia evaluación y en la creación de nuevos aprendizajes por parte del alumnado.

Según John Hattie el mayor logro de un maestro y un alumno es cuando se consigue que la enseñanza y el aprendizaje vayan unidos.

«La mayor e importancia evidencia de aprendizaje es cuando los maestros aprenden de su propio aprendizaje y cuando el estudiante es su propio maestro» (J.Hattie, p.18).

Es así que J. Hattie insiste que para llegar a alcanzar un aprendizaje competencial, y a pesar de que este procedimiento no es sencillo, el maestro debe ser apasionado para conseguir un cambio cognitivo en su alumno. Me llama la atención el aspecto de J. Hattie de indicar que para crear un ambiente competencial se han de buscar una adaptación a la situación y el contexto.  El maestro debe saber apartarse cuando el aprendizaje está ocurriendo. Esto es, aparece dos términos importantes para provocar un cambio a través de un aprendizaje competencial:

«El desafío y el feedback». Cuanto mayor sea el desafío, mayor será la probabilidad de buscar y necesitar feedback.

En resumen, J. Hattie remarca la guía base de una enseñanza por competencias: el profesor o maestro debe desarrollar el aprendizaje a través del razonamiento del alumno (resolución de problemas). Desde mi punto de vista, esta forma de entender el aprendizaje y enseñanza debe ser complementada por la Taxonomía de Bloom, la cual establece un gradiente necesario para llegar al «aprendizaje visible» de J. Hattie y el cual indica que el maestro es el principal elemento.

 

 

 

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: