Boletín informativo, expediente académico (Assessment report) y algo de ayuda.
Nos seguimos encontrando ante uno de los dilemas finales de las competencias clave: El acta académica de los alumnos y el boletín informativo trimestral o final que se da a la familia.
Esto es… las notas, las calificaciones. Lo que preocupa al alumno y a sus familias. El saber si han aprobado o mejor aún, si han sacado Matrícula de Honor, Sobresaliente, Notable, Bien o Suficiente. Las notas que definen nuestro sistema educativo.
La enunciación de las competencias básicas en la LOE, para posteriormente su confirmación en competencias clave en la LOE LOMCE fue el inicio de un primer cambio. La idea se posiciona esperanzadora. Pero el fin… el fin no es tan esperanzador. Pues al final tanto cambio (objetivos, por estándares de aprendizaje, por ejemplo), pues se queda en papel mojado cuando hablamos de su recogida en el boletín informativo y sobre todo en el expediente académico del alumno.
Es decir, una auténtica evaluación de competencias pasaría por:
Evaluar por estándares evaluables de aprendizaje en una escala de 1 a 4 puntos. Sí, es cierto que podemos evaluar estándares de aprendizaje de 0 a 10 puntos, pero una evaluación por competencias debe indicar claramente si la competencia es adquirida o está en progreso y para eso no podemos tener escalas de evaluación grandes. Y máxime cuando aparece el término «rúbrica». Y es que la rúbrica es el eje angular de todo este proyecto.
Es decir, en la rúbrica debemos decir por qué el alumno ha obtenido un… digamos un SU, o un 7 o un SB o un positivo. La lógica nos dice que cuanto más grande sea la escala de evaluación más requerimientos necesitaremos para incluirlos en la rúbrica, y en consecuencia, más posibilidades de pillarnos los dedos y con seguridad más trabajo.
Por eso, considero que nuestra filosofía de evaluación no está cambiando del todo. Sí, creo que las programaciones comienzan a cambiar y podemos ver perfiles de área. Pero aún hay auténticas lagunas de entender correctamente el perfil competencial.
Sí, podemos ver como poco a poco nuestros cuadernos de evaluación aparecen los estándares de aprendizaje evaluables pero todavía imperan las escalas de 0 a 10. Y sobre todo en los exámenes. Podemos ver como la mayoría de nosotros aún indica que en el alumno ha sacado un 8 en el examen…
Y esto es el error. Si evaluamos por competencias clave, en el examen no puede aparecer un 8. Debería aparecer un cuadro con todos los estándares que se evalúa y con su correspondiente calificación de 1 a 4.
Pero claro… (¿ y eso… eso cómo lo paso luego a la escala que me pide la administración de 0 a 10 puntos?)
Bueno, pues en eso es en lo que estoy y que es realmente complicado pero realmente ilusionante.
La evaluación por competencias clave pasa, además por evaluar en una escala cualitativa o cuantitativa de cuatro puntos. Establecer muy claramente las rúbricas y desarrollar el programa que te transforme toda esta información a la escala de 0 a 10 puntos que nos dice la Administración.
En definitiva, y para resumir, que auténtica pena que las competencias clave no terminen en una autentica evalución y todo se refleje a la evaluación tradicional de IN, SU, BI, NT, SB.
***
Así pues, en la actualidad estoy recorriendo diferentes países europeos para ver como evalúan las competencias clave. Los primeros resultados están demostrándome que la evaluación por competencias sigue siendo el gran caballo de batallas (YA PUEDES VER MÁS SOBRE ESTE TRABAJO EN LA ENTRADA SIGUIENTE: Nuevo currículo: ¿Por el buen camino? Intercambio de ideas en la evaluación competencial (Parte II: Evaluación de diagnóstico e informe competencial).
En una próxima entrada intentaré seguir explicando los resultados de los países que llevo analizados. He encontrado información en países como:
Holanda, Francia, Alemania, Reino Unido, Isla de Man, Irlanda, Portugal y dentro de España son varias también las comunidades autónomas que persigo encontrar un boletín informativo…
Así que si alguien se anima a aportar información de cómo es el boletín informativo de su comunidad autónoma o de algún otro país europeo o no, diferente a los que he indicado más arriba, le estaré más que agradecido en seguir encontrando un mejor rumbo en la evaluación por competencias clave.