Covid-19: Sala Virtual de Cine y «Another brick in the wall» de Pink Floyd.
Covid-19 hace que nazca un proyecto educativo y de cine, denominado: Sala Virtual de Cine online. Una oportunidad para maestros y alumnos (principalmente de Secundaria) de llevar los estrenos de cine a casa. Es decir, muchas de las películas que iban a estar en cartelera y que por la alerta de alarma por Covid-19, no pudieron estrenarse, se ofrecen ahora.
Lo interesante, además, de este proyecto es que está ligada a la educación para crear reflexiones e ideas en las redes sociales a través de Noche y Educación, creando material docente que se pueda utilizar en las aulas. (He dejado una entrada fija, arriba en el blog, donde aquel que esté interesado puede conocer más información).
Al leer este proyecto, me vino a la cabeza la forma como el Covid-19 está cambiando nuestro planteamiento. Nuestro planteamiento de vida y nuestro planteamiento profesional. En mi caso, mi planteamiento profesional como maestro. Esto es, plantearme como seguir mejorando mi metodología como maestro en tiempos de crisis.
Cuando con apenas diez años vi este vídeo de Pink Floyd, me quedé impactado. Con el paso del tiempo pude entender que «Another brick in the wall» no va en contra de la educación o la enseñanza en sí misma. Si es cierto, que su letra hace pensar en cómo la escula opresiva ha «matado» a mucha gente.
Desde mi punto de vista, es un video dirigido a cómo la opresión mata la creatividad de la gente. Para llevar a cabo este mensaje, el video utilizó imágenes de niños, adolescentes bajo es vestigió de un profesor autoritario, castigador e impositivo. Tenemos que tener en cuenta que este vídeo es de la década de finales de 1970 (1979 exactamente). Si preguntamos a Albert Einstein, tal vez él también se sentió identificado con estas imágenes en su época de estudiante en el instituto Luitpol Gymnasium de Munich.
La opresión, la metodología totalmente instructiva tampoco tuvo que influir mucho a Fito y los fitipaldis en su célebre canción «La casa por el tejado».
Curiosamente, si vemos los dos vídeos podemos encontra elementos comunes: La opresión hace un mundo rígido, sin creatividad. Nos hace sentir como robots, cyborgs, que obedecen instrucciones de un mundo superior.
Finalmente, si observamos los comentarios de vídeos actuales, que dirimen el sistema educativo español (así como otros muchos), podemos llegar a la misma conclusión: El sistema educativo está en un ciclo de Memoriza, Ejecuta, Aprueba, Olvida. Lo fácil es memorizar un temario ya dado y observar tu capacidad memorística en un examen (predecible) y medible para obtener un número y situarte en un rango comparativo con otros estudiantes.
Otro de los problemas es la escasa motivación que el sistema educativo puede dar a los alumnos. No entender sus intereses reales y estudiar de memoria temarios hace que el disfrute por la enseñanza no sea plena e incluso sea realmente negativa.