Programados para ser pobres

En primer lugar decir que para mi ser pobres o ricos depende de la perspectiva que utilices. Podemos decir que una persona sin mucho dinero, pero feliz, es una persona rica. Como vemos, ser rico o pobre depende del equilibrio emocional de esa persona (independientemente del dinero que tenga).

De cualquier forma, en esta ocasión me limitaré al popular dicho de entender la riqueza o la pobreza según el dinero que una persona tenga. De que el dinero mueve el mundo.

La crisis financiera que estamos volviendo a vivir no es una crisis económica. Desde mi punto de vista es una crisis educativa. Parece que tenemos dificultades para entender lo que realmente está pasando y así, es como los gobiernos pueden salirse con la suya al imprimir dinero y más dinero. Lamentablemente, hablamos de la inflación, y como el gobierno americano (y otros) no paran de imprimir.

El hecho de que no aprendamos nada sobre el dinero en el colegio y poco en el resto de etapas no universitarias, no es un error o un accidente. Todo es parte del plan. En el pasado, no permitían que los esclavos leyeran o escribieran porque temían que comenzarían a exigir sobre sus derechos. El gobierno nos dirige en cierta dirección, y esa dirección está diseñada para beneficiar a Wall Street y a los millonarios. Por tanto, ¿tiene sentido ahorrar dinero, cuando el gobierno está imprimiendo tanto dinero?

Esta pregunta, que puede parecer banal, es el inicio de este post para entender la competencia de espíritu emprendedor y su importancia en la vida real. Para mi, la reflexión ante una pregunta aplicada a la vida real es la base para saber cómo enseñar una competencia clave. En este caso he aplicado un hecho real que nos está ocurriendo con la crisis económica y como la sociedad está actuando.

El espíritu emprendedor va con las frases que muchos maestros y padres quieren decir a sus alumnos o hijos pero con un significado más profundo. Esto es, solemos decir «debes estudiar y trabajar mucho para trabajar en una gran empresa», cuando en realidad pocos decimos «debes estudiar y ser emprendedor».

Con ello quiero indicar que los niños, adolescentes y adultos tenemos capacidades para pedir pescado pero no para pescar. Al menos así es como nos lo enseña y promueve el gobierno. Y por eso me gusta la competencia espíritu emprendedor, porque los impuestos y la ley está a favor de los emprendedores. Los emprendedores son los que están construyendo la economía. Creando nuevos empleos e invirtiendo.

No obstante, este proceso (el cual se denomina flujo de caja), no es enseñado en las escuelas, pues se está más ocupado en los conocimientos teóricos propios del currículo. Contenidos teóricos que positivamente esconden todo lo que aquí voy indicando. El problema, es que no se reflexiona profundamente sobre ellos y se busca el examen y la nota final.

Pongamos algunos ejemplos de lo que indico. Enseñar a ser emprendedor empieza desde temprana edad. Si en matemáticas, por ejemplo, enseñamos el porcentaje, ¿por qué no reflexionar sobre su utilidad práctica en casos reales financieros?

En primaria, conceptos con el porcentaje es ideal para introducir aspectos económicos como descuentos, intereses, etc.

En Secundaria entender la riqueza económica es entender ser emprendedor con uno mismo. Entender el flujo de la caja donde Empleado y Autoempleado se sitúan a un lado de la caja, y el dueño y el inversionista a otro lado.

En cualquiera de los casos, podemos aprender jugando al juego de flujo de efectivo (en inglés Cashflow). Como he indicado en otros posts, la mejor manera de aprender algo es hacerlo realmente. Generalmente recordamos el 10% de la información que leemos o escuchamos. En cambio con la simulación el número sube a 90%.

Sea cual sea la forma que podamos enseñar lo importante es aplicarlos en su realidad a través de la reflexión y la aplicación lo más práctica posible, porque no hay que tener miedo de cometer errores o fallar.

Nacemos programados para ser pobres porque el gobierno así lo quiere. Es necesario un cambio en la sociedad y en la escuela para entender exactamente que una crisis financiera es una crisis educativa que fue lo que ocurrió con el Imperio Romano y que ha seguido pasando desde entonces, y que volverá a pasar dentro de poco y pocos estaremos preparados para afrontarla.

Y sí, vuelvo a indicar, para afrontar esta fase primero hay que ser rico emocionalmente… pero eso ya es otro cantar… otra competencia a alcanzar durante toda nueva vida.

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: