Las competencias claves y PUY DU FOU (Toledo)

Hace ya cuatro años asistí a uno de los espectáculos culturales y tecnológicos más impresionantes en Francia: Puy Du Fou.

Había oído hablar bastante bien de Puy du Fou, y lo cierto es que no defraudó. Puy du Fou ofrece una inmersión cultural con la historia que no pasa desapercibido para aquellos quienes quieren descubrir nuestras raíces.

Puy du Fou en Francia realiza un recorrido por diferentes partes de la historia real con historias de ficción. Desde los Romanos o los vikingos a Excalibur la puesta en escena es simplemente espectacular.

Con este éxito Puy du Fou extiende sus fronteras y hace apenas 2 años ha aterrizado en Toledo. Así, con esta idea de repetir cerca de casa tuve la ocasión de ir con la familia a Puy du Fou en Toledo.

Aquí podéis encontrar los dos espectáculos:

https://www.puydufou.com/es

La puesta en escena es muy similar a aquella mostrada en Francia. No obstante, Puy du Fou en Toledo aún le queda camino por recorrer en crear más espectáculos. Uno de estos problemas es que si solo hay un espectáculo entre la franja horaria de 2 a 5pm pues las colas pueden ser inmensas. Si a eso le unes que el calor en Toledo puede llegar a 40 grados en Agosto pues la estancia puede ser algo pesada.

Quitando este inconveniente, por lo general, Puy Du Fou es un espectáculo que, si se tiene ocasión, debe ser visitado.

Especial relevancia tiene el espectáculo nocturno “Sueño de Toledo”. Por la noche, el juego de luces y tecnología hace todo muy real y conmovedor. La historia de España, con personajes relevantes como Lope de Vega, el Mio Cid o Miguel de Cervantes hasta su conclusión con la con la guerra civil española.

Puy Du Fou cuenta la historia de España desde diferentes puntos de vista, muy cercanos y bastante reales. Desde el Forjador de espadas, desde el pregonero de Toledo hasta espectáculos tecnológicos sorprendentes que hablan del Mio Cid o Lope de Vega, por ejemplo.

Con todo ello, Puy Du Fou (Toledo) es un espectáculo muy recomendable para los escolares, tanto de Primaria como de Secundaria. Por mi parte, recomendaría esta actividad complementaria a partir de 4º de Primaria y sin lugar a dudas a toda Secundaria.

En otro post ya indiqué la importancia de las actividades complementarias en el trabajo de las competencias clave. En esta ocasión, estudiar la historia de España y complementarla con visitas a Puy Du Fou es una idea genial para todos aquellos colegios que quieran enriquecer su propuesta educativa en el área de Historia y Geografía.

En definitiva, los contextos reales que a veces nos encontramos en las salidas complementarias es un apartado esencial, e incluso imprescindible, en el enriquecimiento competencial de nuestros alumnos.

Una vez realizada la visita, el trabajo de los maestros es igualmente esencial para asentar a través del debate o trabajos prácticos lo que el alumno ha aprendido en la visita y cómo ésta le ha aportado un mejor conocimiento de lo aprendido en la escuela.

Si eres maestro o profesor y crees que esta actividad puede ser interesante para tus alumnos puedes contactar con Puy du Fou aquí:

https://www.puydufou.com/espana/es/contacto

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: