Etwinning: una buena forma de certificar tu conocimiento en competencias

En mi último año en el Instituto Español Cañada Blanch he aprendido mucho de mi compañero de nivel: Cristobal Alonso.

Principalmente en cómo él ha trabajado en el programa Etwinning (https://sede.educacion.gob.es/publiventa/tecla-n-22022-revista-de-la-consejeria-de-educacion-en-el-reino-unido-e-irlanda/ensenanza-lengua-espanola/25974) (páginas 21, 22, 23 y 24). Un programa que seguramente conoces pero el cual quiero ponerte a prueba.

Una de las principales ventajas de este tipo de proyectos es que se basan en un aprendizaje competencial a través de ambientes de aprendizaje. Esto es, debes escoger una temática e incluirla en diversas o en alguna materia o asignatura. Así si participas con el área de Matemáticas dentro de un proyecto denominado «Conocemos Egipto», posiblemente los problemas matemáticos estarán relacionados con Egipto. A esto tienes que añadir los países con los que vas a trabajar y los cuales exigirán mayor coordinación.

Este tipo de proyectos, generalmente se hacen a nivel de aula o nivel. La implicación de un mayor número de niveles llevaría a cabo una alta coordinación pero unos resultados muy cercanos a un trabajo competencial a nivel de centro.

Otra importante ventaja es que este tipo de proyectos te certifican lo cual es bueno para posibles oposiciones o para tu propio CV.

La desventaja es que, aunque Etwinning está cofinanciado por Erasmus+, Etwinning no permite movilidad por lo que el proyecto carece de un mejor acercamiento a los otros países.

Deteniéndome en los ambientes de aprendizaje que el proyecto Etwinning pone en marcha quería insistir que esto puede ser una gran base para conocer cómo trabajar en competencias.

Ambientes de aprendizaje consiste en introducir una temática en una asignatura o varias asignaturas y hacer que el conocimiento de ese área gire entorno a esa temática. Un proyecto como Etwinning permite generar ambiente de equipo con otros compañeros y conocer otras ideas de otros países.

Las competencias clave se basan en ambientes de aprendizaje donde se pueda aplicar lo aprendido en el colegio o instituto en otros ambientes. Tener una guía o ayuda a través del respaldo de Europa, desde mi punto de vista, es una gran apuesta. Animo así, a cualquier docente, o director a incluir en su Proyecto Educativo el trabajo por proyectos o ambientes de aprendizaje a través de propuestas de trabajo basadas en Etwinning.

Recuerda que trabajar por competencias responde a la pregunta ¿para qué hago algo?

Aquí te dejo la página web donde puedes encontrar ejemplos reales de su uso:

https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: