Creando el Perfil de Salida del alumno (LOMLOE)
En estos meses donde hemos tenido que ir entregando las programaciones, quisiera compartir un documento que he presentado como borrador a un colegio de la Comunidad de Madrid. Su director, muy buen amigo mio, cuyas ideas siempre son novedosas y apuesta por rejuvenecer su centro, me escribió pidiendo hacer un cuadro que reflejara la relación entre los nuevos elementos de evaluación de la LOMLOE para alumnos de Primaria. El cuadro, me comentó el director, tenía que tener una estructura similar a aquella trabajada por la LOE-LOMCE en la relación entre competencias clave y estándares de aprendizaje.
En esta ocasión, debemos conocer la nueva terminología. Aunque ésta ya la he explicado en otro post, no está de más volver a repasarla.
Los estándares de aprendizaje pasan a ser orientativos, siendo ahora los objetivos los elementos necesarios de evaluación. Según el Real Decreto de Primaria y Secundaria, los objetivos son denominados ahora competencias específicas, las cuales están relacionadas, a su vez, con los criterios de evaluación y los saberes (denominados ahora en sustitución a los Contenidos). Todo ello se relaciona con el Perfil de Salida del alumno.
¿Por qué hacer este cuadro?
Bueno, primeramente porque ayudará para hacer los informes competenciales necesarios en la Etapa de Primaria.
Segundo, porque van a ayudar a organizar mejor nuestras programaciones.
¿Qué problemática llevará hacer este trabajo? La mayor problemática es «simplemente» que llevará tiempo y se necesita la colaboración conjunta del Claustro.
Desde mi punto de vista, este tipo de trabajo es necesario, pues, los frutos llegarán al maestro:
- Permitirán un rápido recorrido de los objetivos que quiera trabajar.
- Mejorará la idea de la programación y sus unidades didácticas.
- Ayudará a mejorar los informes competenciales al tener una idea más clara de lo que hay que evaluar.
- Dará más inforamción a familias y resto de equipo docente.
Dicho esto, paso seguidamente a mostraros este cuadro que se ha estipulado, como ejemplo, para el 1º ciclo de Educación Primaria, en el área de Ciencias.