¿Cómo trabajar la competencia lingüística en nuestras clases? Parte IV: Pensamiento lateral y examen de libro abierto.

El pensamiento lateral es una técnica mental donde elementos obvios no lo son. Este tipo de técnica es muy importante para afrontar la evaluación de una forma diferente a la tradicional. En este post voy a proponer ejemplos de tareas evaluables con pensamiento lateral a través de lo que se conoce como » examen de libro abierto».

Aquí tenéis la descripción básica de lo que es un examen de libro abierto. De forma general, podemos decir que un «examen de libro abierto» permiten evaluar el pensamiento crítico del alumno. Como vemos, a diferencia de un examen tradicional, un examen de libro abierto abarca el conocimiento de habilidades complejas donde entra en juego el análisis y la creación por parte del alumno.

Las principales ventajas de este tipo de exámenes es que en un examen de libro abierto se da mayor importancia al componente cultural y personal del alumno, pues se trabajan aspectos como la investigación, la reflexión o la selección lingüística sobre la lengua.

Veamos algunos ejemplos para ver mejor esta nueva forma de evaluar.

Empecemos diciendo que los alumnos van a hacer una poesía que rime y tienen dos palabras para formar dicha rima. Las palabras son: «Hola y Adiós».

Una vez se ha trabajado y explicado más la poesía, pasamos así a escribir un poema más desarrollado. Puede o no puede rimar, lo importante es que sea un poema autobiográfico donde se muestre las preocupaciones y alegrías de los alumnos. Esta actividad es realmente útil para evaluar la lectura y escritura del alumnado.

Existen páginas web donde el aspecto visual conjuga muy bien con el aspecto lingüístico. Tuki&co es un claro ejemplo. En su página web podeís encontrar un apartado denominado «Chapa y cultura». A través de formas de chapas se insertan unas leyendas con dibujos tales como «Me tienes FRIDA», «Born to be Wilde», «Me vuelves Lorca», etc.

Este tipo de material es muy útil para establecer un debate y mejorar el vocabulario entre los alumnos porque acerca las frases hechas y la cultura. Así, existe una clara relación entre la frase y el artística.

Otro ejemplo de pensamiento lateral son las actividades que permiten dar varias respuestas como correctas. Por ejemplo, para trabajar la interdisciplinariedad, se le propone un texto en otro idioma (por ejemplo el inglés) y el alumno debe dar tres traducciones posibles. Esto es, puede cambiar el orden sintáctico, pero sin alterar la esencia de la cita.

Vayamos ahora con las imágenes y los cómics especialmente. Se muestra al alumno una secuencia de viñetas (por ejemplo, de Mafalda). El alumno debe escoger una viñeta que le llame la atención y explicar el motivo por lo que la ha escogido. Se puede comenzar por parejas, explicándola el uno al otro.

Una de las actividades que más me gusta a mi es la de construir historias con palabras. Existe una actividad denominada «Caldero mágico» donde se generar personajes y el alumno debe crear una historia con esas palabras. Esto es, el alumno debe escribir su historia relacionada con las palabras aleatorias obtenidas en el programa.

Con este tipo de actividades vemos como la evaluación tradicional puede ser acompañada por una evaluación más competencial a través de un pensamiento lateral reflejado en una examen de libro abierto. Como resumen final, podemos decir que el pensamiento lateral es evaluado y trabajado en Foros, en escritura creativa o incluso los alumnos se pueden grabar en videos.

Nota: Está información ha sido extraída de mi último curso que he realizado en Manchester en Diciembre de 2022. En el siguiente enlace tenéis el programa del curso y los ponentes del mismo.

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: