Videotutoriales Goliat 2.0
En este videotutorial se explica brevemente el manejo de Goliat 2.0.
Para aquellos centros que no tengan la disponibilidad de un servidor o un Intranet se ofrece Goliat 2.0 a través de una plantilla Excel compartida.
Aquellas personas interesadas o centros educativos en conocer más detalladamente el manejo de Goliat 2.0 no duden en ponerse en contacto en mi dirección de email:
josemanuelmaestrerodriguez@gmail.com
Gracias por su uso y divulgación.
La descarga no es posible, te lleva a una web publicitaria
¡Hola! El enlace anterior te llevaba a mi servidor de Mediafire. No obstante, creo adecuado tu comentario y he cambiado el enlace para que sea más sencilla la descarga. Prueba ahora, simplemente pinchando en el enlace se descargará el cuaderno. Gracias.
Hola:
Los manuales y video tutoriales de Goliat 1.0, ¿están adecuados a Goliat 2.0?
Un saludo
Hola.
No. Los manuales y videotutoriales de Goliat 1.0 pueden hacerte una idea de como funciona el sistema (como hipervinculan los datos), pero no están adecuados a Goliat 2.0.
El motivo es que Goliat 1.0 se sigue utilizando aún por algunos compañeros de mi centro y hasta que la LOMCE no se implanté el próximo curso a todos los niveles de Primaria seguirá activo (Mis compañeros de 2º, 4º y 6º lo utilizan por normativa LOE). De cualquier forma, Goliat 2.0 incluye ajustes para adaptarse a LOE.
Goliat 1.0 necesita de varias hojas de cálculo excel para generar una calificación final, cosa que Goliat 2.0 lo desarrolla todo en una hoja excel. Por ejemplo, Goliat 1.0 necesita una hoja excel para generar una plantilla de evaluación simple, otra hoja de cálculo excel para generar una plantilla de evaluación exhaustiva, otra hoja de cálculo para volcar las notas… Fue así como empecé y la experiencia hizo que mejora mis conocimientos en programación con Visual Basic y por ello actualizar y mejorar Goliat.
Goliat 2.0 es más intuitivo y fácil para el maestro. Lo hace todo en una hoja de cálculo con lo que facilita mucho más la navegación. Pesa menos y se puede trabajar tanto en casa como en el colegio. Goliat 2.0 está pensado para facilitar la evaluación según LOMCE (Goliat 1.0 lo hace con LOE) y además permite al maestro volcar directamente su nota al boletín informativo del alumno y a la plantilla modelo de la Comunidad Autónoma para generar finalmente el acta del alumno. No obstante, esto ya es decisión del propio centro escolar.
He colgado un nuevo videotutorial Goliat 2.0 para ver su manejo y funcionamiento:
https://evaluareneducacionprimaria.wordpress.com/videotutorial-goliat-2-0/
Muchas gracias. Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola compañero:
Me parece genial tu trabajo, ojalá hicieramos más cosas como estas. Voy a intentar utilizarlo y ya te contaré que tal.
¡Hola!
Muchas gracias por tu comentario. El poder compartir este tipo de recursos entre nosotros es hacernos seguir aprendiendo. Gracias por descargarte el programa. Seguramente al principio tengas dudas sobre el manejo. Pero luego es sencillo. Lo que es importante de saber es que el cuaderno lo puedes utilizar para introducir tantas calificaciones como quieras o sólo para introducir una nota única. El programa te hará una plantilla modelo acorde a LOMCE que puedes entregarla al tutor (si así lo habéis acordado) en la sesión de evaluación (para hacer la plantilla modelo SICE y finalmente pasarla a secretaria)
En mi centro, se aprobó este programa y ya no es necesario que el especialista o el tutor escriba la sábana con las calificaciones de todas las áreas para pasarsela a secretaria. El programa lo vuelca todo automáticamente (boletín, plantilla modelo SICE, estadística y gráficos para equipo directivo, informes para información tutor y familias…). Para cualquier duda, pues por aquí estamos. También, sólo por si te interesa, quieres o puedes, decirte que en marzo impartiré un curso (válido para sexenios) sobre su funcionamiento. En una entrada de este blog puedes tener más información.
En estas semanas creo que tendré lista los modelos de actas que nos pide la ley 3622/2014. Es decir, con poner cada profesor su nota, el programa te generará el acta de sesión tal cual indica el anexo I (página 64 y posteriores) de dicha ley.
Muchas gracias, nuevamente.
Buenos días:
Tengo problemas para descargarme la aplicación, cuando le doy a descargar el cuaderno Goliat 2.0 se me descarga un Excel que da problemas diciendo que tiene demasiadas celdas diferentes. Gracias.
Hola. He estado descargando el Cuaderno en varios ordenadores de mi centro y ninguno me ha dado problemas. De cualquier forma seguiré mirando para conocer el problema. Con ello, te he enviado un email con el archivo adjunto. Espero que en el envío, el archivo que te mando puedas abrirlo sin problemas. Decirte que es una hoja de cálculo que está alojada en el servidor de wordpress por lo que no debería dar problemas. Por favor, si el problema persiste te agradecería pudieras comentármelo. Gracias.
Buenas noches. En primer lugar felicitarte por este trabajazo y agradecerte el que lo compartas con el resto de mortales que nos dedicamos a la docencia. Yo soy un maestro que esta en un IES. Doy matemáticas en 1º y 2º de ESO. Mi pregunta es: ¿Existe la posibilidad de cambiar donde pone CEIP por IES? Es una mera cuestión estética. Sigo trasteando la hoja excell. Çreo que la llevaré este año. Un saludo. José Miguel
Hola José Miguel. Gracias por tu observación. Atendiendo a tu petición he creado un desplegable en el Menú de Inicio donde podrás seleccionar la opción IES. Automáticamente esa opción cambia todas las referencias CEIP por IES. Tan sólo tienes que volver a descargar el documento que hoy (viernes 4 de septiembre he actualizado). Muchas gracias por trastear y tus felicitaciones. Cualquier otra duda estoy a tu disposición.
Hola José Manuel, primero felicitarte por el trabajo realizado te doy un sobresaliente y segundo yo doy clases ciclos formativos FP, podría servir este programa para mi y mis compañeros del centro.
Un saludo, Germán Medina Castellano.
Hola Germán. Muchas gracias. Sí. No hay ningún problema en utilizar el programa. Aunque en un principio lo diseñé para mis compañeros de Primaria, vi que podría ser utilizado en Secundaria y en vuestro caso a ciclos formativos FP. En este sentido,recordarte que dentro de la opción ajustes, puedes trabajar por «módulos» (o unidades temáticas o contenidos…) y dentro de cada «módulo» puedes crear submódulos para adaptar tu área de trabajo y así darte muchas posibilidades de registro (esto es positivo pero a la vez indica que no se pueden añadir más módulos o submódulos de lo que la propia hoja de cálculo funciona). El primer módulo puede ser utilizado para registrar actitudes de los alumnos. Igualmente, puedes utilizar porcentajes, medias y evaluar cualitativa o cuantitativamente a la vez. El programa ha sido utilizado durante dos años y de momento está funcionando. Recordarte que las calificaciones con decimales (hasta dos decimales permite), deben ser separadas por comas (por ejemplo, 7,65), ya que si pones puntos el programa no lo reconoce.
Te agradezco enormemente tus palabras y la confianza mostrada. Sí tienes alguna duda específica no dudes en contactar nuevamente conmigo. Un saludo.