Goliat 2.0 en la acción educativa de España en el exterior.
Antes de abrir esta nueva página debo indicar que el gran conocedor en esta materia es Francisco Palazón (http://www.franciscopalazon.es/). Sus tres experiencias en el extranjero así lo confirman (Marruecos, Australia y actualmente Roma). Igualmente en esta dirección del MECD se puede encontrar una gran información sobre dicha temática.
Apoyándome en la regulación de la acción educativa de España en el Exterior (principalmente, en los R.D.1027/1993, de 25 de junio y R.D.1138/2002, de 31 de octubre y la orden ECD/686/2014 del currículo de primaria en el ámbito de gestión del MECD), así como en las diferentes instrucciones para Centros de titularidad del estado español (24 de mayo 2005), centros docentes de titularidad extranjera con participación del estado español (Brasil y Argentina, Ordenes 2001 y 2008) y secciones españolas (18 de octubre 2010), Goliat ofrece un recurso realmente interesante.
Igualmente, la información que me gustaría arrojar en esta página refiere a la evaluación fuera del ámbito territorial español y su relación con las nuevas tecnologías (artículo 111bis de la LOMCE).
Concretamente, el artículo 111 bis, de la LOMCE nos habla sobre las nuevas tecnologías, especialmente en las plataformas digitales y tecnológicas de acceso a toda la comunidad educativa. Se destacan como recursos digitales como PROCOMUN o el Proyecto Agrega2 .
Es cierto, entonces que comienzan a existir recursos digitales que nos ayudan en la gestión de tareas, actividades y ejercicios (tanto a nivel nacional como fuera del territorio español, Cf. Concha Vidorreta -inspección de educación) para facilitar los aprendizajes de los alumnos. Pero sigue habiendo escasez de plataformas de evaluación. En el exterior, la generación de actas y expedientes académicos se generan mediante el programa ALBORÁN. No obstante, las que existen son claramente de ámbito privado. En el exterior, igualmente, por ejemplo, el INSTITUTO CAÑADA BLANCH, está utilizando la plataforma educativa SGD WEB (sobre todo para comunicación con familias y generación de notas). Igualmente su proyecto TIC pone de manifiesto cuadernos de evaluación como IDOCEO (ver Banco de Recursos–>Cuadernos de evaluación). Igualmente, otras plataformas educativas las podéis encontrar en el apartado Banco de Recursos –> plataformas educativas. A nivel público sólo conozco las de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha (Delphos). En Madrid está la plataforma EducaMadrid y el aula virtual para centros educativos públicos, la cual me parece una herramienta extraordinaria con un apartado para realizar la evaluación realmente interesante. No obstante, la evaluación es una evaluación parcial y los resultados no pueden ser exportados al sistema de gestión de la Comunidad de Madrid con lo que los maestros deben seguir pasando a manos las calificaciones finales para éstas ser entregadas a secretaria y que estos, a su vez, escriban otra vez las calificaciones para ser pasadas al sistema de gestión.
A pesar de ello, sigo insistiendo en que es necesario dar un paso más en la evaluación. Empezar desde el propio alumno, registrar su aprendizaje, sistematizar la evaluación. Con ello, nuestros registros nos van a dar un respaldo importante cara a familias e inspección principalmente. Tener todo registrado nos quita de «problemas» y da calidad a nuestra enseñanza. Se use o no Goliat, es una realidad que observo diariamente y que los años de experiencia me están dando.
De cualquier forma, y para resumir, Goliat facilita este preceder. Tanto en ámbito fuera del territorio nacional español como dentro de él. La normativa que ha sido escrita más arriba así arropa lo hasta aquí comentado, dando un paso adelante para Goliat.
Sólo falta que Goliat se convierta en una herramienta software, que exporte datos a las administraciones educativas. Es decir que adquiera carácter oficial. Hasta que podamos llegar a estar realidad, considero que Goliat es el inicio de una ilusión que estoy seguro todos los docentes (especialmente del ámbito de primaria buscamos). Tener un cuaderno de evaluación ligado a nuestra programación de aula y conectado con las familias, inspección y administración educativa puede ser una realidad. Goliat 2.0 cumple todos estos requisitos, a excepción, lamentablemente, de exportar los datos a la administración educativa.
Finalmente, animar a todos aquellos maestros en el exterior a utilizar Goliat en sus programaciones, pues, como se va reflejando en este medio, Goliat 2.0 cumple toda la normativa española.