Objetivos
(1) Mostrar el trabajo científico realizado por los alumnos de 4º de primaria de nuestro centro CEIP Gloria Fuertes (Getafe) y cómo éste fue evaluado para mejorar el aprendizaje del alumno.
La entrada de España en la Unión Europea en el año 1986 supuso la necesidad de impulsar nuestro sistema educativo. Unido a ello la llegada del Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (2001) y el Plan Bolonia (1999) ha permitido construir nuevos aprendizajes y abrir nuevos horizontes educativos. Ante esta realidad el aprendizaje del alumno ya no sólo se basa en repetición de contenidos memorísticos. El maestro debe participar de forma activa en el aprendizaje de su alumno. El alumno debe enfrentarse a exposiciones orales y trabajos de investigación. Unido a ello, la llegada de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) permite encontrar nuevos desarrollos en la evaluación del alumno.
Ante esta realidad se ofrece los trabajos llevados por los alumnos de 4º de primaria en el área de Science. Un trabajo que se acerca a los requisitos de la nueva ley educativa española LOMCE. Entendemos que evaluar significa no sólo conocer lo que sé hacer, sino lo que puedo llegar a hacer y saber.
(2) Facilitar herramientas de evaluación al profesorado.
Mediante el programa informático Goliat 2.0 se desarrolla un trabajo de mejora de la enseñanza en el registro de datos de seguimiento, calificación y evaluación del alumnado de Educación Primaria.
(3) Mejorar la comunicación con las familias sobre el grado de progreso académico de sus hijos.
Las plantillas de evaluación generadas informaron con facilidad y de manera clara al alumno y a su familia de lo que se quería que el alumno consiguiera. La modificación del boletín académico informativo en el año 2012 permitió un mejor seguimiento trimestral del alumnado. En el año 2013, se ha creado un volcado rápido de datos desde las plantillas de evaluación del alumnado al boletín académico informativo del alumnado y a la plantilla modelo que ofrece el Sistema de Información de Centros Educativos (SICE) de la Comunidad de Madrid. Dicho programa es el gestor principal de la generación de actas del alumnado. Se ahorra así gran cantidad de tiempo por parte del maestro para mejorar su calidad de enseñanza.