¿Qué es y qué no es Goliat 3.0?
¿Qué es?
Goliat 3.0, sustituye a Goliat 1.0 y Goliat 2.0. Un cuaderno digital más ágil, más rápido y sencillo, más intuitivo… Goliat 3.0 incluye la evaluación por competencias clave a través de los estándares de aprendizaje.
Pincha en el siguiente enlace si quieres conocer todo el proyecto: Goliat 3.0 Evaluación a través de la teoría del aprendizaje
Si quieres conocer la línea general del proyecto… Lee más a continuación:
RESUMEN:
Brevemente comentar que Goliat genera una calificación acorde a la metodología del maestro (evaluación por porcentajes, por medias, con calificaciones cualitativas o numéricas) Además, una de las novedades y diferencias con otros cuadernos de evaluación es que Goliat 2.0 trabaja la teoría del análisis del aprendizaje, permitiendo al profesor predecir el rendimiento del alumno mediante informes grupales e individuales, cuadros estadísticos y gráficos. Tras un sencillo «Ajuste» del programa, Goliat 3.0 organiza toda la información, uniendo la programación del maestro con la evaluación de su alumno tal como exige la normativa LOE-LOMCE. Esto es, Goliat 3.0 está actualizado para maestros en centros educativos con normativa LOE-LOMCE.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Goliat 3.0 está basado en programación Visual Basic mediante hojas de cálculo Excel 2007. Tras mis años de experiencia como docente, considero que esta “limitación” es una gran oportunidad para la Comunidad Educativa de potenciar un nuevo software que ayude a los centros a mejorar la sistematización de los datos de registro del alumno, y a su vez, permita exportar los datos obtenidos a las diferentes Comunidades Educativas. Esto es, es necesario que la Administración proporcione nuevas herramientas que faciliten el registro y control del alumnado para la generación de sus actas. Los documentos que presentamos muestran que sí se puede y es necesario mejorar la calidad educativa mediante el acercamiento de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
Una Comunidad Educativa unida por un mismo objetivo: mejorar el aprendizaje del alumnado a través de la evaluación.
Un acercamiento que se alcanza de la siguiente forma:
Goliat 3.0 es un NUEVO cuaderno digital del maestro de Educación Primaria (con grandes posibilidades en el campo de secundaria) y con la posibilidad futura de ampliar a la Educación Infantil (objetivo futuro e insistiendo en la importancia de trabajo en esta etapa no obligatoria).
- Aunque en la actualidad existen diferentes cuadernos del profesor (los cuales se pueden encontrar y descargar en el apartado de «Maestros–> Banco de Recursos –> Cuadernos del profesor» de esta web), Goliat 2.0 permite al maestro registrar de forma digital los aprendizajes de sus alumnos. Los datos obtenidos se potencias automáticamente en informes, gráficos y cuadros estadísticos importantes para las sesiones de evaluación y diferentes reuniones con familias, equipos directivos, compañeros docentes o inspección educativa.
Goliat 3.0 es un proyecto de mejora de la evaluación interna de los aprendizajes de los alumnos en un centro educativo de primaria.
- Una de las innovaciones de Goliat 3.0 es acercar a los diferentes miembros de la Comunidad Educativa como son el maestro, el alumno y la familia. Con Goliat 3.0 el maestro puede ofrecer una información clara de lo que desea que su alumno consiga. Los trabajos, actividades, proyectos, talleres… quedarán recogidos en Goliat 3.0 de forma organizada y flexible, según la metodología del maestro. El progreso del alumno quedará registrado en el boletín informativo que será entregado a las familias al final de cada trimestre (disponible en breve. Para finales de enero). Como se puede apreciar este proceder permite a todo un centro educativo (de hasta línea 6) trabajar conjuntamente. Así cualquier profesor, maestro de cualquier área puede introducir sus notas en su cuaderno, y éstas se volcarán automáticamente al boletín informativo y se generará una sábana registro con todas las áreas, cuadros de evolución del grupo y modelos de actas.
Goliat 2.0 une a los diferentes miembros de la Comunidad Educativa como son el equipo directivo, el equipo docente e Inspección.
- Mediante el vuelco de notas, Goliat 2.0 genera una estadística según calificaciones de los grupos clase. Esta estadística es utilizada para los claustros trimestrales entre equipo directivo y equipo docente para conocer el progreso académico del grupo-clase.
¿ y Qué no es Goliat 3.0?
Goliat 3.0: NO ES UN SOFTWARE, pero quiere tener capacidad de transferibilidad a los sistemas de gestión de las diferentes comunidades autónomas.
Tanto el cuaderno digital del maestro Goliat 3.0, como el volcado de notas Goliat 2.0 puede ser usado en diferentes centros educativos. Goliat 2.0. quiere que todos los resultados obtenidos se puedan exportar a los sistemas de gestión de cada comunidad autónoma.