Ventajas y limitaciones de Goliat 3.0
Son diversas las ventajas de utilizar Goliat 3.0 y una limitación:
Ventajas:
-Goliat se adapta a cada metodología evaluativa del maestro (medias, porcentajes, subporcentajes, medias y porcentajes conjuntamente).
-Goliat permite evaluar por competencias y estándares de aprendizaje.
-Goliat incluye informes, rúbricas y gráficos que mejoran la evaluación del aprendizaje del alumno.
-Ofrece plantillas de evaluación simples o exhaustivas. El maestro puede evaluar con módulos (bloques de contenidos), submódulos (conocimientos específicos), estándares de aprendizaje (Goliat une así, las programaciones de aula y la evaluación).
-Los indicadores de evaluación cuantitativos (escala numérica) o cualitativos (e.g. MB, SB, +, -, :), :(, IN, R…) se vuelcan a una rúbrica (artículo 6. LOE-LOMCE: Apartado c) Los estándares de aprendizaje deben ser observables, medibles y evaluables, además de permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado).
-Muestra gráficos, informes y cuadros estadísticos.
-Permite dar calidad a la evaluación de la enseñanza e informar a las familias, compañeros docentes, equipos directivos e inspección.
-Está actualizado a la normativa LOE-LOMCE.
-Permite trabajar individualmente y en equipo (véase Centros Educativos–>evaluando conjuntamente). En este sentido, Goliat ofrece hojas de cálculo hipervinculadas para dar un boletín informativo académico a la familia, una sábana registro con todas las áreas a los tutores e informes, cuadros estadísticos y modelos de actas para inspección y equipos directivos.
La principal limitación:
Aquellos maestros que todavía tengan «miedo» a las nuevas tecnologías Goliat puede resultar «íncomodo». De cualquier forma, y conociendo esta realidad Goliat ofrece plantillas de evaluación para registrar el aprendizaje del alumno a mano. Igualmente, Goliat NO funciona en todas las tablets. Sólo en aquellas tablets que tengan instalada la versión Paquete Office 2007 o superior. Igualmente, aún desconozco las posibilidades reales en sistemas operativos libres como Linux o Max.
Finalmente, la mayor limitación es reconocer que GOLIAT NO ES UN SOFTWARE ni tampoco una plataforma educativa ( en este sentido, véase Banco de Recursos –> Plataformas educativas). Pero sigo luchando para que sea posible. Estoy intentando ponerme en contacto con empresas interesadas y en breve intentaré hablar con la Dirección Generar de Mejora Educativa y la Subdireccion General de Inspección del Ministerio con el fin de potenciar Goliat a una programación informática superior y generar así una plataforma educativa y sobre todo poder exportar los datos resultantes a los sistemas de gestión de cada comunidad autónoma española (DELPHOS, en Castilla La Mancha, SICE, en la Comunidad de Madrid, RAYUELA, en Extremadura…).
Tengo un sueño y sé que ese sueño se hará realidad si sigo trabajando y creyendo como creo en Goliat: «Ofrecer una herramienta que mejore y facilite la evaluación en los centros educativos».