Estrategias e instrumentos de evaluación de los alumnos.

Como maestros o profesores, nos encontramos ante la tarea de configurar las estrategias o instrumentos de evaluación acordes a nuestra enseñanza y metodología. Para ello, la propuesta curricular aparece como primer documento que, como docentes en un equipo, debemos desarrollar.

En este post quisiera ofrecer las estrategias e instrumentos que como maestros, podemos utilizar. Se ha creado una tabla de doble entrada. Primeramente debemos entender que criterio de calificación queremos utilizar en nuestra evaluación. Si queremos evaluar por porcentajes o por medias o… si queremos utilizar los dos criterios de calificación.

Una vez tengamos el criterio de calificación (porcentajes o medias), debemos comenzar a identificar las estrategias e evaluación. Las estrategias son conocidas también como «procedimientos». Los procedimientos indican el cómo voy a evaluar. Aunque éstas  pueden ser diversas, en este post, y con el fin de facilitar la lectura, estos puede ser;  a través de la observación directa, pruebas o controles y las propias producciones de los alumnos.

El registro anecdótico a través del cuaderno del maestro o profesor será el instrumento principal que regirá nuestra práctica docente. Las pruebas serán otro procedimiento necesario. Referente a las producciones de los alumnos éstas pueden ser el punto de inflexión en nuestra evaluación. Así, podemos considerar los proyectos o las exposiciones como tareas o como pruebas con un peso determinado.

En el siguiente enlace puedes encontrar esquemáticamente, un sencillo documento con los diferentes procedimientos e instrumentos que pueden ayudarte a guiar la práctica evaluativa.

Es muy importante subrayar que el asignar porcentajes puede ser considerado en la propuesta curricular, pero que debido a la posible confusión y laboriosidad que esto puede suponer, se ha entendido que ésta quede reflejada en la propia programación didáctica de cada docente.

estrategias evaluación

 

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: