Genial.ly, CoRubrics, GSuite, Google Classroom, Zoom y Jamboard.

Una vez ya sabemos las directrices educativas referente al COVID-19, el siguiente paso es preguntarnos: Bueno, y ahora ¿qué hago? Como habéis visto las directrices son muy generales. Muy abiertas, donde cada docente está poniendo lo mejor que sabe de sí mismo. Cada centro educativo está adoptando también sus propios recursos tecnológicos.

Hace ya varias semanas indiqué diferentes recursos que podemos utilizar en nuestras clases en la educación a distancia que nos encontramos. Con el paso del tiempo el filtro hace necesario que tengamos que elegir aquellas que mejor se adapten.

En mi caso, y viendo la experiencia de muchos de mis compañeros en Infantil, Primaria y Secundaria he optado por las siguientes herramientas. Uno de los objetivos que tengo pensado es no sólo dejar estas herramientas como recursos para la educación a distancia, sino también como recursos para la educación presencial.

En Educación Secundaria muchos profesores están utilizando Genial.ly como plataforma de aprendizaje y de evaluación.

En este sentido quisiera referiros a cómo están existiendo en la actualidad diferentes cursos online de formación gratuitos. Cursos llamados Webminars. En este canal os dejo toda esta interesante información:

Aprende más sobre formación

Como podéis comprobar Genial.ly es una de las herramientas más sugerentes de uso.

Otra de las herramientas que son interesantes para trabajar son las pizarras digitales.

Entre ellas destaco Jamboard por su uso directo desde Google. Para su correcta utilización es recomendable tener la plataforma GSuite. Esta pizarra digital facilita las explicaciones en pizarra. La única dificultad es si no tienes un puntero adecuado para escribir. En mi caso, con una tablet las anotaciones en la pantalla las hago con el dedo (sí, se que lo mejor sería tener un lápiz digital 🙂

Como veis GSuite es una plataforma gratuita que nos permite dar rienda suelta a diferentes recursos realmente útiles. Uno de ellos es Google Classroom. Las posibilidades de Google Classroom son elevadas y permite ser una plataforma que transfiera datos a otras muchas. En mi caso utilizo Khan Academy y me permite inscribir las clases desde Google Classroom.

Otra de las posibilidades que nos da Gsuite es un Google Calendar y sobre todo un Google Meet. Es cierto que Google Meet tiene ciertas dificultades. Desde mi conocimiento solo puedo ver 16 alumnos a la vez y la calidad de audio y video no siempre es perfecta.

A mi me gusta más Zoom, pero es de cobro (tienes 40 minutos gratuitos) y al parecer hay rumores o comentarios que no cumple todos los requisitos de seguridad. En mi caso nunca he tenido problema alguno.

Finalmente, me gustaría detenerme en CoRubrics. Como hemos visto las directrices del Gobierno español encaminan hacia la autoevaluación y coevaluación del alumnado. Pues bien, CoRubrics es la herramienta perfecta para este menester. No obstante, y nuevamente debes de disponer de la plataforma Gsuite para acceder. En este video Yutube te explican todos los pasos.

Goliat Avanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: